Las Pequeñas y medianas empresas deben darse cuenta que los usuarios cada vez están haciendo más cosas por Internet.
Algunos datos estadísticos, sabías que...
En México existen 4.2 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8% están catalogadas como Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes); en conjunto, aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país, según cifras oficiales.
A pesar de que la pequeña empresa es la piedra angular de la economía, alrededor del 65% de las Pymes baja la cortina antes del primer lustro de vida por diversos factores, entre ellos, la pesada carga administrativa, los compromisos de administración fiscal y la complejidad del uso de banca tradicional, que toma tiempo y atención de los dueños de un negocio.
De ahí la importancia (y la insistencia) de que las Pymes se esfuercen de forma constante en sumarse a alguno de los elementos de la creciente economía digital, a través de los cuales puedan estar en sintonía con sus clientes potenciales.
Ahora, las Pymes que no se adapten a operar en esta nueva economía digital, se van a ir quedando atrás … muy atrás.
¿Qué puede pasar si no se adaptan?, se enfrentarán a un creciente riesgo de perder clientes y ventas, y de quedar imposibilitadas para avanzar a la velocidad que se necesita en la nueva Economía Digital. En resumen, acelerarán su proceso de extinción.
¿Se acuerda cuando iba a pagar el recibo de la luz, del agua o incluso del teléfono a una oficina y siempre en efectivo? Eso se acabó, hoy el pago de esos servicios “tradicionales” se pueden hacer a través de internet.
Desde el punto de vista de finanzas personales, todo se está moviendo a poderlo administrar por tarjeta, incluso servicios muy antiguos y tradicionales, como los antes mencionados, se pueden también hacer ya desde un celular.
Esto quiere decir que no sólo existe la nueva economía que surge de forma nativa en la red, sino que también aquellos servicios antiguos se están integrando a funcionar digital y remotamente.
Desde ese punto de vista, las personas van a estar cada vez más cercanas a digitalizar sus finanzas, así como se está digitalizando toda su vida.
Al adaptarse a la economía digital, las empresas van a poder mostrar fotos, videos y opiniones de terceros sobre sus productos e incluso vender y cobrar en Internet, y con eso acceder a nuevos clientes que antes sólo tenían si la gente pasaba por donde estaba su negocio o local de ventas, y éste se encontraba abierto.
Hoy en día es indispensable que las empresas adquieran nuevas habilidades de administración digital, y aunque al principio parece mucho más difícil hacer todo desde una perspectiva digital, eventualmente facilitará el comercio.
Pero para poder aprovechar al máximo estas ventanas, es necesario estar tan digitalizado como sea posible, que sus productos se puedan exhibir por Internet, que los pueda enviar por mecanismos de envío modernos, y que por supuesto los pueda cobrar en dinero digital.
los juegos por Internet, la publicidad, nuevos productos que antes no existían, nacieron dentro del mundo digital, como Netflix o Spotify, y que ahora son parte de la vida diaria.
Eso hace que entonces sea mucho más sencillo para un usuario mantenerse en un ecosistema digital, no sólo porque hay alternativas digitales, sino también porque muchos productos, al ser virtuales, ya nacen de una forma natural en un entorno digital.
Todo está encaminado hacia la Economía Digital, ¿qué espera para transformar a su Pyme hacia este modelo que llegó para quedarse?
Las PyMEs suelen ser más exitosas cuando se enfocan en darse a conocer entre su comunidad. En este sentido, es crucial que tu empresa se involucre en tareas de impacto social. No solo es una forma gratuita y responsable de hacer marketing. Además, ayuda a crear una reputación de marca positiva a escala local desde un principio.
Hay una diferencia fundamental entre la publicidad con la que nos topamos, por ejemplo,en Facebook, y cuando un usuario te encuentra en un buscador como Google: la intencionalidad. La persona en cuestión va buscando algo en específico. No da con ello así porque sí. Y con un buen posicionamiento SEO, la búsqueda le puede llevar a tu página web. ¿Una clave efectiva para conseguirlo? La auditoria SEO.
Es un proceso complejo, bastante técnico. Pero al día de hoy muy importante. "Los buscadores y redes sociales son un buen escaparate de promoción y venta para grandes y pequeños comercios. No es lo mismo tu tienda en la Gran Vía que en una calle con poco tránsito. En Internet pasa algo similar. Si quieres atraer usuarios a tu e-commerce, el posicionamiento en buscadores es algo en lo que hay que invertir, al igual que se invierte en un local".
Es por ello que, la importancia de contar con un buena página web con posicionamiento y ve a la par de tus competidores y no extingas tu negocio.
¿Necesitas un sitio web para tu negocio, Una tienda virtual,
un catálogo digital, Redes Sociales, Posicionamiento de tu marca o servicio?
Visita nuestro sitio web y contáctanos!!
Tenemos soluciones para tu negocio en Internet
© Impakta Analytics 2019 | © Todos los derechos reservados
2019 | Blog by Impakta Analytics | Ciudad de México,
México
José de la Luz López Sanguino es experto en Economía Digital. Las opiniones expresadas en este post pertenecen exclusivamente al autor.
Comentarios